Definición y Fines
CEAM trabaja en el rescate, actualización y difusión de la cultura del agua en el tròpico americano desde su formación en 1994. Trabaja en arqueología e historia de Moxos, investigación aplicada en piscicultura rural con peces amazónicos y agricultura. También promueve actividades vinculadas con la producción en la Estación Mausa de San Ignacio de Moxos (Beni, Bolivia).
Actividades – Memorias anuales
Socio/a
– Socio/a Colaborador/a: con una aportación puntual
– Socio/a Pleno/a: con una aportación anual
Contacto
Correo electrónico: direccion@ceam-ong.org
Constitución
El Centro de Estudios Amazónicos (CEAM), se constituye como asociación sin ánimo de lucro el 26 de julio de 1994 y es aceptada legalmente por el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña el 25 de noviembre de 1994 con el número de registro 16.017. La asociación tiene el Nº de Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior español 150647 y el Nº de Registro de ONGD de la AECID 31116.
Financiamiento
- Proyectos de cooperación al desarrollo
- Talleres de Educación para el Desarrollo (EpD)
- Cuotas anuales de los socios del CEAM